Título del tema
Diseño Macro y Microscópico de implantes: evitemos malas elecciones
Resumen del tema
En el presente curso se pretende dar las bases para poder elegir el diseño del implante a colocar en nuestros pacientes, siguiendo unos criterios basados en la evidencia científica y en función del caso clínico ante el que nos encontremos. Se repasará la importancia de las diferentes superficies, como influyen su proceso de fabricación para la homogeneidad de la misma y la facilidad para el asentamiento de los osteoblastos. Se explicará y mostrarán superficies incorrectas en su fabricación, así como algunas con elementos citotóxicos en las mismas que favorecerían el fracaso de los implantes o el desarrollo de la patología periimplantaria. Se explicará la aparición de nuevas superficies de diversas empresas que mejoran tanto los tiempo de integración así como la calidad de la misma, con nuevas aleaciones y alternativas. Se entrará en detalle en un punto clave como es la conexión de los implantes y como influye en la colonización bacteriana interna, aflojamientos de tornillos, roturas de implantes, predisposición de desarrollo de patología periimplantaria... Se hablará del diseño macroscópico de los implantes así como de los aditamentos protésicos y como evitar que estos contaminen el implante y al paciente, explicando los medios más efectivos de descontaminación de los mismos. Se explicará como elegir una altura de pilar intermedio correcta y su influencia en la pérdida ósea marginal. Se hablará de los pacientes con historia previa de periodontitis así como del correcto diseño de la restauración protésica. Todo el curso va enfocado a evitar malas elecciones en cuanto a diseño, superfice, cuello, conexiones, aditamentos y prótesis, para evitar complicaciones como fracasos, roturas o patología periimplantaria.
Clases en el tema